miércoles, 28 de marzo de 2012

domingo, 25 de marzo de 2012

Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación

"Tiempos de pruebas: Los usos y abusos de la evaluación", es el título de un libro escrito por Gordon Stobar



Entre otras cuestiones relacionadas con la evaluación el libro hace referencia a los tests y exámenes externos, a la evaluación como rendición de cuentas.

"En la actualidad, la rendición de cuentas es quizá la principal finalidad de las pruebas externas. La lógica es que, si algo está funcionando, será mensurable mediante indicadores que registren la mejora. Los resultados de la evaluación son una medida obvia: si mejoran, los niveles estarán mejorando (...) este enfoque no es nuevo.
Un ejemplo clásico es el plan de pago por resultados incluido por Robert Lowe en su "código revisado" (ley parlamentaria) de 1862. Era una época de creciente demanada de escolarización primaria y creciente gasto del Gobierno en ella. ¿Cómo podría garantizarse el valor por el dinero, sobre todo ante informes de maestros que hacían caso omiso de los alumnos más flojos para concentrarse en los más brillantes? La solución de Lowe consistió en introducir un sistema de ayudas para la escuelas elementales, de manera que la mayor parte del dinero se distribuía de acuerdo con los resultados de los niños en los exámenes de lectura, escritura y aritmética. Los exámenes fueron dirigidos por la inspección del Gobierno que, en general se opnía a lo que se consideraba una extralimitación de sus funciones.
La defensa que hizo Lowe de este enfoque, que sobrevivió durante 30 años y, en principio, redujo el gasto del Gobierno, tiene cierto sabor contemporáneo:

¿Cuál es el objeto de la inspección? ¿Consiste simplemente en hacer las cosas agradables, dar a las escuelas tanto como se pueda sacar del erario público, con independencia de su eficiencia, o quieren decir que nuestras subvenciones no solo deben ser ayudas, subsidios y regalos, sino que deben dar buenos frutos? .... ¿Están ustedes a favor de la eficiencia o del subsidio? ¿Hay que beneficiar a una escuela porque es mala y, por tanto, pobre, o porque es una buena escuela y, en consecuencia, eficiente y en buenas circustancias?

Verdaderamente, el sistema era de "pago por resultados", porque parte del salario del maestro o profesor se basaba a menudo en lo que obtenían las escuelas, mediante financiación gubernativa, del éxito de los exámenes anuales. Cuando Edward Holmes, exinspector principal, reflexionaba sobre ésto en 1911, hacía una crítica mordaz del impacto del plan sobre la calidad del aprendizaje.

Los niños ... eran instruidos en los contenidos de esos libros hasta que los sabían casi de memoria. En aritmética hacían sumas abstractas, obedeciendo reglas formales, día tras día y mes tras mes; y les sugerían diversos trucos y medios que se esperaba que les permitieran saber mediante qué reglas concretas tenían que responder a las diversas preguntas de la ficha de aritmética ... No se prestaba ninguna atención , excepto en una pequeña minoría de escuelas, a la preparación real del niño, a promover su crecimiento mental (y de otro tipo). La única preocupación del maestro era hacer que, de un modo u otro, aprobara el examen anual ... Dejar que un niño descubriera algo por sí mismo, resolviera algo por su cuenta, se habría considerado como una prueba de incapacidad, por no decir locura, del maestro y hubiera llevado a unos resultados que, desde el punto de vista del "porcentaje", probablemente hubiesen sido desastrosos"


Gordon Stobar en su libro critica  algunas prácticas habituales  de este tipo de evaluación y hace algunas propuestas concretas.

Hace falta un tipo de evaluación de rendición de cuentas inteligente, esto es:

  • Objetivos ambiciosos, realistas (no confundir con deseos/aspiraciones) y alcanzables (basados en evidencias empíricas). "Fija un objetivo estúpido y conseguirás un servicio público verdaderamente disparatado"
  • Utilizar una única medida es invitar a que surjan problemas (distorsionan el sistema y limitan la validez de los resultados) se requerirán sistemas más sofisticados (...) que supondrán depositar más confianza en los profesionales de la educación, "los docentes son los compañeros, no el enemigo"
  • Las normas o estándares nacionales pueden supervisarse de un modo mucho más preciso, mediante muestreo, no siempre son necesarias, ni recomendables evaluaciones de gran calado mediático/social
  • Las mejoras requieren tiempo, el cambio implica ganarse "los corazones y las mentes" de los implicados (Michael Fullan). Los resultados inmediatos y espectaculares (no son realistas, son deseos/aspiraciones) 
  • ......
"El desarrollo de los sitemas de evaluación ha sido siempre bienintencionado (...) lo que ha ocurrido en muchos paísdes es que la finalidad de la rendición de cuentas ha saltado a primer plano y esto ha influido, a menudo negativamente a la escuela"
"La evaluación no mide objetivamente lo que hay, sino que crea y configura lo que se mide: es capaz de componer personas".



El libro merece una lectura sosegada.

miércoles, 7 de marzo de 2012

martes, 6 de marzo de 2012

El bazar de los locos

El bazar de los locos ha sido distinguido con el sello Leer.es del Ministerio de Educación y Cultura a las buenas prácticas educativas (mes de marzo de 2012).
Todo un reconocimiento a los casi cien participantes en el libro y a los comentaristas. Enhorabuena. Va por vosotros.

lunes, 5 de marzo de 2012

Conocimiento del medio y competencias básicas


Conocimiento del medio y competencias básicas  es el título del monográfico del último número de Aula de Innovación (marzo 2012).

En el monográfico se incide en que el enfoque competencial en la enseñanza de las ciencias exige potenciar aquellas estrategias que favorezcan el aprendizaje activo y funcional; aunque no se pueda hablar de una única metodología, se ha de producir un cambio hacia opciones que promuevan la investigación, la resolución de problemas, el trabajo colaborativo, la elaboración de productos .... ; las TIC representar un recurso de primer orden para este cambio; en relación con la evaluación en torno  a las competencias se apunta que está directamente relacionada con la evaluación procesual y formativa (Cómo enseñar competencias básicas a través de las ciencias - A. Gil & Mª E. González)

Un pilar básico de la educación científica en la etapa obligatoria es la selección de unos contenidos útiles y funcionales, así como de situaciones cercanas  a la experiencia  de los jóvenes donde poder trabajarlos; pero, sobre todo, es fundamental el diseño de actividades adecuadas que el profesorado ha de proponer al alumnado para que este sea sujeto activo de su propio aprendizaje, en este sentido se hace referencia al ciclo de aprendizaje y a la necesidad de empezar la secuencia de actividades  desde aquellos aspectos que pueden resultar más cercanos  o atractivos para el alumnado, en lugar de pensar exclusivamente en la lógica de las disciplinas o de los libros de texto (Enseñanza de las ciencias y enseñanza para la vida - A. Gil & Mª E. González)

Ramón Grau (en su artículo: ¿Fumas? El enfoque competencial en una unidad didáctica) insiste que para trabajar las competencias se requiere  introducir algunos cambios metodológicos en las prácticas docentes que venimos desarrollando; dichos cambios suponen la incorporación de orientaciones con mayor interactividad entre el alumnado, así como la necesidad de planificación y organización de procesos y acciones por parte de los estudiantes y presenta una unidad didáctica para 3º ESO para ilustrar su punto de vista.  El desarrollo de un currículo competencial implica decidir qué enseñar, por qué y cómo desde una óptica  que considera la funcionalidad de los aprendizaje, la transversalidad y la autonomía del alumnado (tres referentes clave)


viernes, 2 de marzo de 2012

Ramón y Cajal fotógrafo



Este vídeo forma parte de una serie de cinco minidocumentales  producidos por la Universiad de Zaragoza (III Taller de Guión y Producción del Documental Científico) - “Sed de energía”, “Es tan difícil abrir una puerta”; “Historiadores detectives. El profesor Antonio Ubieto y su visión del Cantar de Roldán”; “El ave fénix de la terapia: Medicina regenerativa” y “Santiago Ramón y Cajal. Viajes, fotografía y memoria”

La fotografía no es deporte vulgar, sino ejercicio científico y artísitico de primer orden y una dichosa ampliación de nuestro sentido visual. Por ella vivimos más y mejor. Gracias a ella, el registro fugitivo de nuestros recuerdos conviértese en copiaosa biblioteca de imágenes, donde cada hoja representa una página de nuestra existencia y un placer estético revivido.
Y algo más. Constituye también mediciana eficacísima para las desgracias del cuerpo y las desilusiones del espíritu; seguro refugio contra los golpes de la adversidad y el egoísmo de los hombres. De mí sé decir que olvideé muchas mortificaciones gracias a un buen cliché y que no pocas pesadumbres crónicas fueron conllevadas y casi  agradecidas al dar cima a feliz excursión fortográfica 

- Santiago Ramón y Cajal -

En el año 2000, las Cortes de Aragón  presentó dentro del Palacio de la Aljafería, en el espacio singular de la Capilla de San Martín, las fotografías del viaje que realizó Santiago Ramón y Cajal desde París a los Estados Unidos en el verano de 1899.  Un año más tarde se presentarón las imágenes captadas por  D. Santiago en Italia (1903),  siguiendo el itinerario conocido desde el siglo XVIII como el Grand Tour, un recorrido que había fascinado a viajeros y escritores de diferentes épocas, desde Goethe a Henry James, desde Pedro Antonio de Alarcón a Vicente Blasco Ibáñez.