
Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas
Universitat Jaume I
Programa
Listado de participantes
La disminución del número de jóvenes que opta por estudios científico-técnicos tiene muchas facetas, y por eso acciones orientadas desde ángulos diferentes son posibles y deseables. Avanzar en la resolución del problema supondrá abordar aspectos diferentes de la misma problemática, dirigirse a diferentes colectivos y hacerlo de forma simultánea y coordinada.
En este contexto el Gusto de investigar enriquece las iniciativas y amplia las propuestas. Una iniciativa basada en la acción y dirigida a alumnos de 4ºESO y 1º Bachillerato.
Los trabajos de investigación ayudan al alumnado a estructurar el pensamiento y a potenciar una serie de capacidades:
- la curiosidad y la creatividad, les permite adquirir autonomía, capacidad de colaborar con los demás, desarrollar el espíritu crítico, ….
- la capacidad de hacer preguntas, emitir hipótesis , diseñar y planificar proyectos, recopilar, gestionar, organizar e interpretar datos e información, elaborar conclusiones, …
- la habilidad de redactar informes, argumentar conclusiones, justificar decisiones, comunicar resultados ….. todo ello utilizando los medios tecnológicos y de comunicación en uso.
Se define un escenario donde se invita al alumno/profesor a desarrollar trabajos de investigación. Ese “nuevo” escenario supone cambiar las dinámicas del aula, las estrategias, los procesos y las herramientas . Un reto para el profesorado. …
Se establecen vínculos entre los docentes y los equipos de investigación, lo que revierte en la propia actualización científica del profesorado.
Promueve eventos como el que nos reúne hoy y que sirven de escaparate de buenas prácticas y apoyan nuevas iniciativas.
Por último, considero que la iniciativa tiene un valor añadido en la medida que contribuye a la divulgación científica y a la divulgación del trabajo de investigación que se hace en la UJI. La divulgación científica también es una cuestión importante y pendiente en muchos casos.
Sin duda la iniciativa también ha supuesto un reto para los equipos de investigación que han colaborado con los alumnos/profesores; pero seguro que también ha contribuido a reflexionar sobre la tarea nada sencilla de divulgar la ciencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario