jueves, 30 de diciembre de 2010
Juego de rol sobre nanotecnología
En esta ocasión nos hacemos eco de una propuesta de juego de rol en relación con la nanotecnología
lunes, 20 de diciembre de 2010
Tres recomendaciones
Al hilo de algunas de las cosas que se comentan en el vídeo, dos lecturas que me han gustado mucho y a las que hice referencia el sábado entre algunos amigos de la RedBioGeo
1.- Altres formes de fer ciència. Alternatives a l'aula de secundària de Ramón Grau Sánchez (una recomendación de Carmen Barba hace unos meses en Twitter). ".... se trata de asociar las metodologías interactivas (trabajo colaborativo) con metodologías con un enfoque globalizador (aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos, ..)"
2.- Evaluar para aprender de Neus Sanmartí - "la evaluación es el motor del aprendizaje", "la función reguladora de la evaluación", "el error es útil", "la importancia de aprender a autoevaluarse", ......
Es posible otra escuela/instituto, el camino a seguir está claro, nadie dice que sea sencillo, pero cada vez más gente da el primer paso en esa dirección, y algunos nos marcan el camino a seguir.
domingo, 12 de diciembre de 2010
25 años de compromiso
El acto conmemorativo celebrado en el Teatro Principal ha servido para reunir a compañeros y compañeras que han desarrollado su labor en el CEP (1985-1997) y CEFIRE (1997-2010), recordar los inicios, reflexionar sobre el camino recorrido, tomar nota de los aciertos y de los errores y afrontar un futuro siempre incierto.
El 25 aniversario ha sido también una excelente ocasión para agradecer de forma explícita la colaboración de las instituciones públicas y privadas, así como de colectivos de profesores que han participado activamente en actividades coordinadas desde el CEFIRE o han desarrollado sus propuestas compartiendo los mismos objetivos
Y tras la celebración, de vuelta al trabajo, tal vez con un poco más de ánimo.
lunes, 29 de noviembre de 2010
XI Jornadas de Geología de Vila-real
Un año más nuestro agradecimiento al Grupo Guix y en especial a Andrés Santos
Álbum de fotos
viernes, 26 de noviembre de 2010
Videoconferencias ConCiencia
Vía RedBioGeo tengo noticias (gracias a Manuel) del proyecto Videoconferencias ConCiencia
¿Qué es ‘Videoconferencias ConCiencia’?
+ Info
martes, 23 de noviembre de 2010
Contratos didácticos/de aprendizaje. Una forma de empezar a mejorar nuestra práctica
Un contrato es un acuerdo (oral o escrito), normalmente un documento. Un contrato didáctico o de aprendizaje es un acuerdo/un documento establecido entre el profesor y el/los estudiante/s para la consecución de unos aprendizajes a través de una propuesta de trabajo más o menos autónomo, con una supervisión por parte parte del profesor y durante un periodo determinado.
En el contrato de aprendizaje es básico un acuerdo formalizado, una relación de contraprestación recíproca, una implicación personal y un marco temporal de ejecución (Contrato de aprendizaje en Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias - Mario de Miguel Díaz)
Los contratos de aprendizaje posibilitan situaciones de aprendizaje en las que se da un acuerdo negociado, precedido de un diálogo entre interlocutores que se reconocen como tales con el fin de alcanzar un objetivo establecido (Przesmycki, 1996)
Los contratos pueden ser utilizados para las siguientes finalidades educativas (Fco. J. García Bacete y M.A. Fortea):
1.- Promover la autonomía y responsabilidad del alumnado
2.- Incrementar la motivación e implicación del alumno en su propio aprendizaje
3.- Estimular la actividad del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje
4.- Atender a las características personales de cada alumno/a (atención indivisualizada)
5.- Dirigir académicamente el trabajo independiente del alumno
6.- "Democratizar" la educación, promoviendo procesos de negociación y participación del alumno en el proceso de la docencia: desde el establecimiento de los objetivos y contenidos a la evaluación (contrato de evaluación)
7.- Promover la capacidad de autoevaluación y pensamiento crítico del alumnado. Especialmente la capacidad de autorreflexión sobre el propio aprendizaje
La tipología de contratos es muy variada (ver Fco. J. García Bacete y M.A. Fortea )
En 10 ideas clave. Evaluar para aprender; Neus Sanmartí presenta un ejemplo de contrato de evaluación (Lectura de gráficos - matemáticas 2º ESO), el interés radica no sólo en el proceso seguido para llegar a redactarlo, sino en que nos muestra que, para conseguir que los alumnos sean capaces de de realizar todo el proceso, es necesario cambiar muchos aspectos de la práctica de la enseñanza, tanto con relación a qué se enseña como también a cómo se enseña y cómo se organiza el aula para que se pueda aprender significativamente
Cuidado con "la parte negativa de los contratos"
Mis enlaces en Diigo (tag: contrato_aprendizaje)
Premio Onda Cero Medioambiente
miércoles, 17 de noviembre de 2010
lunes, 15 de noviembre de 2010
Seminario profesorado de física y química 2010/2011
Reconocimiento a la labor realizada
ESPECTACULAR ENTREGA DE TROFEOS A LA SOSTENIBILIDAD EN VILA-REAL
Meritoria tarde la que presenciaron los aficionados al arte de Cuchares el jueves en la monumental de Vila-real.
Buen juego de los morlacos lidiados por las figuras del CEIP Concepción Arenal, Diario Què, Greentec Ingenieria y D. Juan Cotino, Honorable Conseller.
Bajo la batuta de la hermosa Alicia Llop y la presidencia de autoridades locales y provinciales, la lidia transcurrió con la brillantez esperada hasta la aparición del diestro Vicent Ginés.
Recibió en los medios los primeros embates del combate con una larga cambiada a la Directora General de Medio Ambiente alabando su belleza y su porte. Metido de lleno en la arena recibió, algo encogido por la responsabilidad que le esperaba y la bravura del astado, la placa conmemorativa del emotivo acto.
Templó y se creció en los medios recordando inicios de otras tardes llenas de gloria: bien plantado en verónicas suaves a compañeros y amigos, reboleras de recuerdos, naturales de pasajes. Crecido en la faena se retiró a tablas ahora con naturales, derechazos, chicuelinas hasta la ovación final encumbrado en palabras de sencillez y gratitud en un enhebrado discurso hasta la apoteosis final. Silencio en la plaza, lágrimas en las gradas, Emoción desbordada : ¡MAESTRO, MAESTRO, MAESTRO!
Dos Voll-Damm, bocadillo de sardinillas escabechadas, café, por una vez con cafeína y vuelta al ruedo.
Irrepetible faena. Sin palabras.
(Crónica de Josep Miralles)
Gusto de Investigar (3ª edición)
Nueva edición del concurso de investigación El Gusto de Investigar - ESTCE-UJI y CEFIRE
Más información en la página web del concurso, plazo de inscripción de los equipos hasta el 15 de diciembre.
lunes, 8 de noviembre de 2010
Setmana Soler i Godes
domingo, 24 de octubre de 2010
Más que setas
lunes, 18 de octubre de 2010
IX Encuentros para la enseñanza de la astronomía - ApEA
Este año el IX Encuentro para la Enseñanza de la Astronomía, de ámbito nacional, tendrá lugar entre el 30 de junio y el 4 de julio en el Planetario de Castellón, la organización del evento correrá a cargo de la Asociación para la Enseñanza de las Astronomía (ApEA) - balance final VIII Encuentros - y colaborará el Planetario y el CEFIRE de Castellón. El VIII Encuentro tuvo lugar en Cuenca.
Además del IX Encuentro para la Enseñanza de la Astronomía, el 15, 16 y 17 de abril se celebrarán las XIX Jornadas de Astronomía del Planetario de Castellón, un evento anual de interés para todos los aficionados a la astronomía de nuestra provincia y alrededores.
viernes, 15 de octubre de 2010
DVD divulgativo. Gea y el ámbar
jueves, 30 de septiembre de 2010
Propuestas innovadoras para iniciar el curso 2010/2011
Propuestas innovadoras ha sido también un espacio para presentar y dar conocer el trabajo desarrollado por los grupos de formación y/o colegas de la zona, vernos las caras, conocernos, re-encontrarnos, ....
Hemos uitlizado este foro para iniciar el diseño de la oferta formativa del curso, promoviendo la participación del profesorado on line (formularios) y en espacios colaborativos de trabajo (Xarxa Àmbit Científic)
En la edición 2010, hemos diferenciado dos ámbitos:
1.- Propuestas innovadoras en matemáticas (ver programa)
2.- Propuestas innovadoras en ciencias experimentales (ver programa)
martes, 28 de septiembre de 2010
Conèixer la Tinença de Benifassà
El curs està reconegut per la Conselleria d’Educació i tindrà certificat.
Els dies de inici seran 23 i 24 d’octubre. El segon cap de set. es pot alternar a preferència dels “clients”. O be el 30 – 31 d’octubre, o el 6 -7 de novembre. Recordeu que el dia 1 es festa.
La matricula millor fer-la per telèfon al propi col·legi tf. 963493910
Preu de matricula: 35 € col·legiats/ 50€ no col·legiats
lunes, 13 de septiembre de 2010
La maleta de la ciència. 60 experiments d'aire i aigua i centenars de recursos per a tothom
RAMIRO ROCA, Enric (2010): La maleta de la ciència. Editorial GRAÓ: Barcelona
"Al volum hi ha més de 60 experiments detallats per a qualsevol edat, però molt pensats per als cursos d’infantil i primària. Conté també un apartat especial per als més menuts, i centenars de pàgines web i llibres de ciència, a més d’altres recursos com els museus de ciència de l’Estat espanyol.El llibre és fruit de quinze anys de feines i experimentacions en molts centres educatius. Han participat centenars de mestres i professors que han aportat les seues millores i als quals estic molt agraït.Totes les pràctiques són senzilles, amb resultats evidents, utilitzant materials reciclables i barats, i al mateix temps són activitats sorprenents, atractives i rigoroses en la seua explicació científica. Uns materials pensats especialment per a treballar l’atenció a la diversitat, adaptats als nouvinguts i als alumnes d’atenció especial gràcies a la facilitat dels exercicis manipulatius que es proposen. La confecció de tot el material s’ha fet pensant en afavorir la introducció de l’experimentació en qualsevol aula i amb l’objectiu, no de formar científics, sinó el
de gaudir de la ciència a qualsevol edat, sense coneixements previs, i estimar-la"
Índex del llibre
miércoles, 1 de septiembre de 2010
1 de septiembre. Inicio curso 2010-2011
Este blog cumple su tercer año (sus objetivos)
Novedades:
1.- Desaparece la red social Àmbit Científic (la xarxa) en Ning (fue bonito mientras fue gratis) pero nace la red social Àmbit Cientific (la xarxa) en Moodle (es gratis, podremos ver/aprender usos de la plataforma Moodle, ...) ¿Cómo acceder a Àmbit Científic (la xarxa) en Moodle?
2.- Twitter está de moda y los que saben dicen que es una herramienta interesante para el profesorado, hay una comunidad amplia de docentes en Twitter (leer más en El bazar de los locos - Educación) - Manual básico de Twitter
La oferta formativa de septiembre a diciembre de 2010. A lo largo de esta semana terminaré de cerrar algunos detalles.
Lo más inmediato la Reunión informativa del profesorado en prácticas. Salón de actos de la Escuela Oficial de Idiomas de Castellón. Miércoles 8 de septiembre a las 18:00h
Mis mejores deseos a tod@s para este nuevo curso
jueves, 22 de julio de 2010
XVI Simposio sobre Enseñanza de las Ciencias de la Tierra

Este año se cumplen 30 años de Simposios de Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y 20 años desde que, en el Simposio de Tenerife nació la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT)
El XVI Simposio sobre Enseñanza de las Ciencias de la Tierra ha tenido lugar en Teruel (19-26 de julio), la Fundación Dinópolis ha sido la anfitriona del evento
Las conferencias, ponencias y talleres se recogen en un monográfico de la revista de la AEPECT Enseñanza de las Ciencias de la Tierra y las comunicaciones se han publicado en un volumen aparte


Un ambiente acogedor y cordial entre profesorado universitario y no universitario, todos con un común denominador: el interés por el trabajo de campo y la Geología.
El entusiamo con el que muchos profesores/as abordan su trabajo diario y la capacidad de algunos de ir más allá de los contenidos estrictamente científicos (Obrim una finestra al món - una inicativa que nace desde la vocalía de AEPECT Cooperación)
Las actividades de campo (miércoles y sábado) en un entorno y con unos anfitriones de lujo.

Para pensar:
¿Existe un evento similar sobre enseñanza de la Biología? Yo no lo conozco
¿Para cuando un Geolodía en la provincia de Castellón?
Alternativas a la clase magistral. Es posible dar clase con la boca cerrada. La buena educación científica es la que enseña lo que hacen los científicos no lo que saben los científicos. La ciencia no es neutra, el conocimiento científico se crea socialmente (a propósito de los talleres de C. King)

Dicho saudí: "Mi padre montaba en camello. Yo conduzco un coche. Mi hijo vuela en avión. Su hijo montará en camello."
Para revisar:
Propuestas del proyecto Earth Learning Idea (blog)
Más enlaces que revisar
Mis "foticos"
Mis felicitaciones a la AEPECT y Fundación Dinopolis.
Un saludo a todos los colegas con los que he compartido conversación y cervezas en la Plaza del Torico y alrededores (vituales hasta entonces algunos, re-encontrados y re-conocidos otros, habituales y nuevos)
Un saludo especial para Pilar

viernes, 16 de julio de 2010
Novadors Edicions. Novetats

Novadors-Edicions és la secció editorial del Fòrum Novadors. Ara disposeu d’aquest espai per a adquirir els llibres publicats per Novadors-Edicions, per a descarregar materials gratuïts i per a fer-nos aplegar els vostres treballs sobre Educació i Tecnologies de la Informació, per tal de publicar-los en el nostre segell editorial.
Si voleu possar-vos en contacte amb Novadors Edicions per a fer una proposta de publicació, envieu un mail a novadors-edicions@novadors.org descrivint el vostre projecte.
martes, 13 de julio de 2010
PLE?
Unos días después, en Cornellà, tuvo lugar la PLE Conference (@PLE_BCN).
Poco a poco, se amplia el número de enlaces (leídos y pendientes de leer) marcados con la etiqueta "ple" en mi cuenta de Diigo
El concepto PLE me parece muy interesante, muy potente y creo que es importante ubicarlo en el tramo educativo que le corresponde ....
#PLE_BCN - Ismael Peña- Lopez i Jordi Adell from redall on Vimeo.
Tal y como lo veo hoy, los PLE son un referente para la formación secundaria (sin menoscabar la posibilidad de experiencias en cualquier nivel educativo) y un "modelo" para la formación permanente de cualquier ciudadano y por supuesto, de la formación inicial y permanente del profesorado
En Physiology of a PLE:

domingo, 4 de julio de 2010
"Divinas proporciones" y "El Gusto de Investigar" en la prensa local

Hoy el diario Las Provincias (ver Divinas proporciones) se hace eco de los trabajos galardonados en la 2ª edición del concurso El Gusto de Investigar y en particular, hace referencia al trabajo galardonado con el Premio Especial Fundación Caja Castellón al mejor trabajo de investigación: "A la recerca de l'or" de Álvaro Soria y Marc Peraire (IES Sos Baynat), trabajo tutorizado por Isabel García Barceló, profesora de matemáticas del mismo centro.
sábado, 3 de julio de 2010
VII Jornada Novadors. Crónica personal
Las Jornadas de Novadors son un escenario en la que un profesor de ciencias (o cualquiera) puede:
.... sacar ideas de una experiencia en una Escuela de Idiomas (Posters Digitales) o un aula de acogida (Mundos virtuales aplicados al aprendizaje en secundaria)
..... escuchar hablar de formación de personas adultas, recursos on line y evaluación a un profesor de matemáticas, Anibal la Torre, o de "e-pedagogía"(Metàfores de la Pedagogia quotidiana) y recursos a Jordi Vivancos
..... "desvirtualizar" (conocer en persona) a colegas que hasta entonces sólo conocías en la red (Aida Ivars, Vicent Pardo, ....)
.... aprender a Twittear, prácticar lo aprendido y hacer contribuciones al hashtag #novadors10 de las jornadas

...... planear nuevos proyectos, encontrarte con los amigos que hiciste en las jornadas anteriores y estrechar vínculos con los de siempre
..... y finalizar el evento con la dedicatoria de una de las profesoras asistentes con unos versos de Gabriel Celaya que creo que merece la pena enlazar. Un bonito broche para cerrar el curso (a falta de un claustro)
.... y más cosas que me perdí y espero leer en otros blogs
Volver a casa con la cabeza llena de ideas, enlaces que revisar, lista de libros recomendados, y tener todo el verano por delante para ...
para hacer lo que quieras (ver pasar las nubes - también el blog)
Un escenario sólo apto para mentes abiertas
Enhorabuena Novadors, enhorabuena CEFIRE de Gandía, .....
Buen verano a todos
lunes, 28 de junio de 2010
Futuro Àmbit Científic (la xarxa) en Moodle
Como algunos de vosotros sabéis, NING pasará a ser de pago a partir de julio 2010.
Dado que no disponemos de recursos para mantener este servicio hemos decidido cerrar Àmbit Científic (la xarxa) en NING y abrirla en un espacio y en un entorno accesible para nosotros (Moodle, en el servidor del linucentres del CEFIRE de Castellón).
El entorno Moodle no será tan vistoso como el de NING,
pero básicamente contaremos con todas las posibilidades de comunicación que contábamos en NING.

Está claro que habrá que adaptarse al nuevo entorno, pero la ventaja es que las habilidades que adquiramos utilizando la plataforma Moodle serán de utilidad para desarrollar nuestros proyectos individuales con nuestros alumnos (Moodle es la plataforma de enseñanza-aprendizaje on line más utilizada por el profesorado de secundaria. El profesor que no utiliza Moodle con sus alumnos, pronto lo hará).
A lo largo de este mes de junio hemos transferido todos los enlaces y ficheros compartidos en la red Àmbit Científic a nuestro nuevo espacio en Moodle.
Desgraciadamente no podemos transferir automáticamente a los usuarios de la red Àmbit Científic en NING a la nueva ubicación. Se requiere que cada uno de los usuarios, se registre en el sitio Moodle del CEFIRE y se matricule en el "curso" Àmbit Científic (la xarxa).
El procedimiento es muy sencillo
1.- Registrarse como usuario en el sitio Moodle del CEFIRE de Castellón (crear una cuenta)- en http://cefirecastello.edu.gva.es/curso/login/index.php
2.- Una vez registrado en el sistema hay que matricularse en el "curso" Àmbit Científic (la xarxa) - para matricularse en el curso hace falta una contraseña (solicitarla a la asesoría de ámbito científico - CEFIRE Castellón)
La contraseña para matricularse/suscribirse a la red sólo será necesaria la para ingresar la primera vez en Àmbit Científic (la xarxa) ahora en Moodle
Nos vemos en http://cefirecastello.edu.gva.es/curso/course/view.php?id=28
II Reunión Científica El Gusto de Investigar
jueves, 17 de junio de 2010
Premio Lubasa de "Ideas para reducir el cambio climático"

Por segundo año consecutivo la Cátedra Lubasa de Cámbio Climático ha convocado el Premio Lubasa de "ideas para reducir el Cambio Climático". En esta edición han sido galardonados:
“Mitigación del cambio climático en los ecosistemas forestales mediante la elección de la mejor estrategia silvícola” de Francisco Pardo Fabregat por su detallado estudio y por las directas aplicaciones de éste para la mitigación de los efectos del cambio climático.
"¿Cómo contribuir a frenar el cambio climático a nivel familiar?" de Noelia Monfort, Mar Catalán, Lydia Benages, Lucian Marc y Fernando Muñoz porque, a pesar de la juventud de los autores, han demostrado un gran esfuerzo y una gran conciencia a la hora de resolver problemas energéticos en el ámbito familiar (*)
Además este jurado ha decidido conceder un accesit para el proyecto:
“Regeneración del bosque de Aigualit” de la Associació “La Vallverda” de Vall d'Uixo, por su gran labor y experiencia defendiendo los ecosistemas más deteriorados de nuestro entorno.
(*) Nuestra más sincera enhorabuena a los galardonados, especialmente a los alumnos de CMC del IES Politècnic y a sus profesores (imagino que en breve podremos leer más detalles en su blog)miércoles, 16 de junio de 2010
El Gusto de Investigar. II Reunión científica
En la misma sesión se harán públicos los trabajos premidados en el II Concurso El Gusto de Investigar.

En esa edición se celebrará el I Concurso de Carteles. El Gusto de Investigar. Los trabajos de los alumnos estarán expuestos a lo largo de la jornada en los espacios ocupados por el evento y en la sesión se fallará el cartel premiado.
Si eres profesor/a y estas interesado en asistir (inscripción)
lunes, 7 de junio de 2010
SCIENTIX. La comunidad para la enseñanza de las ciencias en Europa

Scientix es un portal de Internet sobre la enseñanza de las ciencias.
Scientix es una iniciativa de la Comisión Europea. El proyecto Scientix se inició en diciembre de 2009 y el sitio web inició su andadura en marzo de 2010.
"Scientix permitirá a cada profesor y estudiante de ciencias aprovechar el excelente material didáctico creado por los proyectos de investigación europeos y nacionales"
Desde este portal puedes acceder a los diferentes proyectos de investigación que sobre enseñanza de las ciencias se han desarrollado recientemente o se están desarrollando, sin duda esta inicitiva facilita el acceso del profesorado a estos trabajos.
"Scientix ha recopilado materiales didácticos de centenares de proyectos europeos y los facilita en todas las lenguas europeas previa petición" muy interesante (ver recursos)
Scientix es una plataforma sobre la que se asentará una comunidad en internet para la enseñanza de las ciencias en Europa. Un proyecto que no nos podemos perder. Folleto Scientix
Un último detalle: al frente del proyecto una catalana, Agueda Gras-Velázquez - European Schoolnet
domingo, 6 de junio de 2010
Patrimonio naval y pesquero

Nuestro patrimonio naval y pesquero es un recurso, por lo general desconocido o poco valorado. Iniciativas como las del Museu de la Mar del Grao de Castellón y actividades como las que llevan a cabo asociaciones como "Mar i Vent" permiten dar a conocer y ponen en valor ese patrimonio.
Confiamos en que la botadura del Isidoro (pasado sábado - referencias en prensa) sea el principio de una nueva tradición del Grao de Castellón: aproximarnos al mar a través de la divulgación de la historia/de las historias de la actividad náutica y pesquera en la provincia de Castellón.
miércoles, 2 de junio de 2010
II Premi Llegir sense fronteres

La Càtedra de Divulgació de la Ciència de la Universitat de València convoca la segona edició del Premi Llegir sense Fronteres. L’objectiu d’aquest guardó és estimular l’hàbit de lectura, investigació i creativitat els estudiants d’ensenyament de secundària i batxiller.
Els lectors interessats en participar en aquest concurs hauran de fer arribar els seus treballs, abans del 15 d’octubre del 2010, sobre qualsevol dels títols publicats en les col·leccions Sense Fronteres i Sin Fronteras de la Càtedra de Divulgació de la Ciència (vore títols)
Premi ‘Llegir sense fronteres’ - 2009 a l’estudiant Leticia Carrión alumna de 4art d’ESO en la Institució Cultural Domus de Godella.
Més informació
R-EVOLUCIÓNATE. 20 Píldoras audiovisuales sobre evolucionismo

R-evoluciónate! es una invitación a la R-evolución. A la revolución del conocimiento sobre evolucionismo. Con estas 20 píldoras dedicadas a diversos aspectos de la evolución podréis saber todas las claves de la Teoría de la selección natural de las especies y de su creador, el naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882).
Observo que algunos vídeos no se cargan o tardan en hacerlo; imagino que será un problema pasajero
Una iniciativa de la Cátedra de Divulgación de la Ciencia
martes, 25 de mayo de 2010
Proyectos de formación en centros. 2010/2011

Convocatoria 2010/2011
Los Proyectos de Formación en Centros (PFC) son una modalidad de formación permanente que ha de contribuir a una mejora cualitativa de la enseñanza, respondiendo específicamente a las necesidades formativas del profesorado de cada centro.
El objetivo del Proyecto será la formación de los docentes para el diseño, la puesta en práctica y la evaluación de actuaciones que repercutan en la calidad de la educación que se imparta en el centro, así como en la mejora de la enseñanza de cada una de las áreas dependientes de los departamentos y/o ciclos implicados y por tanto, en la tarea docente.
Las modalidades de formación son tres:
1.- Proyecto de Centro
2.- Proyecto de Departamento y/o Ciclo Formativo
3.- Intercentros
VII Jornades Novadors. Canviant el xip

Grau de Gandía
Modalidades de participación:
- Asistente
- Ponente de comunicación
- Ponente de seminario (novedad)
Más información
www.novadors.org
Reseñas: VI Jornades/2009, V Jornades/2008, IV Jornades/2007
lunes, 24 de mayo de 2010
Aula de Astronomía. Curso on line de Astronomía
Más información
Una inicitiva/propuesta interesante, recorto y pego de la web del curso:
"Se trata de un curso de introducción a la Astronomía en el que trataremos los conceptos básicos de esta ciencia, pautas principales para orientarnos en el cielo, distinguir las estrellas y los planetas, adquirir y manejar un telescopio, comprender conceptos de astrofísica...Con él esperamos acercar la Astronomía a todas las personas que no pueden participar en cursos presenciales por lejanía u horarios.
Ha sido desarrollado con la ayuda del astrofísico Enrique Díez, miembro de AdA. También nos ayudará haciendo tutorías con los alumnos participantes.
Aquí tenéis un vídeo introductorio a la herramienta de aprendizaje on line de Aula de Astronomía y al curso:
viernes, 21 de mayo de 2010
30 horas de propuestas experimentales de física y química. Un seminario de formación
La valoración de la actividad ha sido más que positiva y todo el trabajo ha quedado reflejado y se ha compartido on line (Xarxa Àmbit Científic).

Desde mi punto de vista, el mejor indicador de cómo ha funcionado el seminario es el interés de continuar el próximo curso (las meriendas tampoco han estado mal).
miércoles, 19 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
Olimpiada matemática 2010. Fase provincial

Más de trescientos alumnos de primaria y secundaria están participando en estos momentos en el las Olimpiadas de Matemáticas, organizadas por la Societat d'Educació Matemàtica Valenciana "Al Khwarizmi" que se celebran hoy en la UJI.
Un placer compartir/respirar el entusiamo de profesores y alumnos por las matemáticas, y más en los tiempos que corren.
viernes, 14 de mayo de 2010
Campus científicos de verano
En 2010 el Ministerio de Educación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) organizan la primera edición del programa CAMPUS CIENTÍFICOS DE VERANO, con el fin de despertar vocaciones científicas entre jóvenes estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Los Campus Científicos de Verano están dirigidos a estudiantes de centros educativos españoles que se encuentren matriculados en 4º de ESO o 1º de Bachillerato en el año escolar 2009-2010. Los estudiantes serán acogidos – durante el mes de julio y por un periodo que 14 días - en departamentos de investigación de 6 Campus de Excelencia Internacional - Andalucía, Asturias, Cantabria, Cataluña, Galicia y Madrid -, donde podrán participar en 2 proyectos de acercamiento científico dentro de las grandes áreas de conocimiento científico-tecnológico (física, química, matemáticas, ciencias naturales y medioambientales) y disciplinas asociadas.
Campus Científicos de Verano es una iniciativa ofrecida a todos aquellos jóvenes especialmente interesados por la ciencia y la tecnología y que hayan obtenido una nota media mínima de 7.5 en el curso escolar 2008-2009.
Para poder participar en los Campus Científicos de Verano, los estudiantes deberán ser presentados por un profesor/a de su centro. Para poner en marcha la iniciativa necesitamos que difundas esta actividad entre tus alumnos y nos presentes un máximo de 3 candidatos para su posible participación en el programa Campus Científicos de Verano. Tú serás, por tanto, el encargado de realizar el proceso de pre-selección entre tus alumnos.
En la página www.campuscientificos.es podrás encontrar la siguiente información:
1. Presentación del programa Campus Científicos de Verano
2. Bases de la convocatoria en formato pdf
3. Descripción de los campus
4. Documentación para participar en la convocatoria:
a. Formulario – on line - a rellenar por el/la profesor/a
b. Formulario – formato Word - a rellenar por la/el alumna/o candidata/o
c. Listado de proyectos ofertados en cada una de las sedes y turnos en formato pdf
d. Autorización paterna – documento imprimible – para la participación en el proceso de selección
Para acceder a esta información, deberás registrarte en el proceso, dándote de alta con tu NIF y una contraseña en la página web www.campuscientificos.es
Esta convocatoria permanecerá abierta hasta el 28 de mayo de 2010. La resolución de los seleccionados se publicará en la página web (www.campuscientificos.es) a partir del día 9 de junio de 2010.