Ha habido un poco de todo: propuestas para la ESO y para Bachillerato, clásicas y más modernas, sencillas y algo más complejas .... pero todas se han ajustado al contexto real de los centros en los que desarollamos nuestra tarea.
Hemos creado un wiki -
Propuestas Experimentales FQ - y hemos empezado a utilizarlo para compartir las propuestas, para consultarlas cuando sea necesario, para recordar/contactar con los compañeros/as que las propusieron, para ampliarlas, para mejorarlas o por si pueden ser de interés para alguién.
Respecto al trabajo desarrollado en la red social -
Àmbit Científic - básicamente ha consistido en integrarse en la red y familizarse con su entorno, aunque esta nos ha servido para compartir las fotos, contactar de forma puntual, hacer avisos y recordatorios de forma sencilla y crear una incipiente comunidad de profesores de física y química de Castellón (veremos lo que da de sí en un futuro)
Hemos aprovechado el evento para crear un
grupo en Diigo - Propuestas Experimentales en el que recoger enlaces sobre actividades experimentales de fq pero también de bg.
Del curso han surgido algunas ideas a tener en cuenta:
1.- Constituir un grupo de trabajo para familiarizarse y explotar las posibilidades de
Tracker
2.- Constituir un grupo para colaborar en las tareas de restauración de material didáctico de física y química del museo del IES Fco. Ribalta.