
D. Francisco Lozano (
web personal) ha abierto las jornadas con la conferencia "Vida, se busca", una emocionante introducción a la astrobiología.

La sesión del sábado: 7 ponencias y 2 conferencias.

La primera conferencia ha corrido a cargo de D. Ángel Roldán (
web personal) que ha hablado de "Grandes telescopios" y los telescopios del futuro-
El Dr. Juan Ángel Vaquerizo del CAB (INTA-CSIC) ha sido el responsable de la segunda conferencia de la jornadas - "PARTNeR . Radioastronomía para alumnos"; de este interesante proyecto ya nos hicimos eco
en una entrada anteriorLas ponencias han sido:
1.- "Túnel de acelaración de partículas" - D. Francisco Sánchez Blanco. Una breve referencia a los objetivos científicos del gran acelerador de partículas.
2.- "Observación de supernovas y el papel que desempeñan los aficionados" - D. Diego Rodríguez (
Grupo M1) y D. Rafael Ferrando. Un pequeño homenaje a los astrónomos españoles del pasado y una interesante crónica, en primera persona, del reciente descubrimiento de una superonova en la constelación de Cáncer (23 de noviembre de 2008) desde Segorbe (Castellón)

3.- "Uso de las TIC y recursos audiovisuales en la enseñanza de la astronomía" - D Rafael Santiago y D. Miguel Ángel Paredes. (
Actividades TIC Astronomía). Presentaron la propuesta educativa del
Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y entre otros recursos:
Celestia,
Stellarium,
4.- "Astropunts: una iniciativa pionera en la divulgación de la astronomía" - D. Germán Peris (
en la web -
SAC)


5.- "Periodo Saros: qué es, para qué sirve" de Dña. Ester Chesa, una emotiva aproximación a los eclipses.


6.- "Telescopios, una máquina del tiempo sorprendente" de D. Albert Sánchez en la que se hizo una revisión de la evolución del telescopio
7.- "Resultados de la medición del tamaño de la Tierra" - D. Pere Closas (Agrupación Astronómica de Barcelona) una experiencia en la que han pariticipado más de 900 centros educativos (
más información)

Todas las imágenes del evento han sido realizadas por José María García Sanchis-
galería